![]() |
24 de Octubre de 2012, para MN Monedero realizado a mano con aguja de barbilla, lana de color lila, cierre metálico de boquilla, forro de tela estampada y adorno con cinta de piquillo |
![]() |
Como adorno hice una rosa de ganchillo como la que aprendí aquí.
Esta vez sí le puse cinta de piquillo por dentro para disimular las puntadas. La pegué con el pegamento que uso en los trabajos de bisutería.
Tengo que dar las gracias a las que compartieron sus "secretillos" conmigo. ¿Las conoces?:
* Nora Aceibo cose el piquillo. Hace unos monederos, bolsos, valisettes, estuches y otras manualidades preciosas...
* Chiqui Beneytez lo pega. Últimamente no para de hacer monederos con boquilla, a cuál más bonito...
* Mercedes (cocoon- mer) usa silicona. Es una experta en monederos, fundas de abanico, bolsos, toquillas... Acabo de ver en su blog que tiene una "idea anticrisis" para regalar estas navidades.
* Pilar (Pumuki manualidades): usó ¡¡¡una aguja quirúrgica" para coser la boquilla en uno de sus monederos. Le gusta todo lo relacionado con las manulalidades, ganchillo, bolillos, abalorios, reciclaje, Naturaleza, lectura, fotografía, el mar...
* Nadelva: me confirmó que el problema del monedero anterior fue que la boquilla era más grande que la del tutorial que elegí, y el hilo más fino. ¿Han visto sus amigurumis y otras manualidades?
Aprovecho para presentarles a E. Govindani con su blog "entre las costuras". Empezó esta andadura hace pocos días, el 10 de este mes, y no para de sorprenderme. Por ahora ha puesto fotos de una camiseta decorada con aplicación de patchwork, collares de ganchillo, un bolso para carrito de bebé, una mochila de tela, carteras, y un montón de monederos con boquilla... ¡Es otra creativa más, apasionada por la costura!
Al hacer este monedero lila me surgió otra duda: la costura que queda al cerrar cada vuelta, ¿hacia donde la dejan? Yo la dejé en un lateral, pero no sé si es lo correcto...
¡Hasta la próxima!
¡Buenos días artista!
ResponderEliminarIncreíble, y verlo en directo es una auténtica pasada... De lo bonito que es, me dan ganas de ser "mujer"...jijijiji...
Muy buen trabajo, siempre superándote y llevando la "modestia" por bandera. Artista.
Muac...
Es que tú me miras con buenos ojos, Yeyo...
Eliminar:)
Yo no le pongo piquillo, no me molesta que se vea un poco la puntada bajo la boquilla. Las costuras las dejo en el lateral. Yo uso otro patrón, no los hago circulares. Te dejo mi versión, por si te interesa:
ResponderEliminarhttp://misobsesionesdehoy.blogspot.com.es/2012/08/tutorial-monedero-con-boquilla-how-to.html
¡Qué detalle, Marta! Lo tendré muy en cuenta... ¡Muchas gracias!
EliminarHola
ResponderEliminarCon la practica se mejora, yo estoy pendiente de hacer, pero cuando termine la manta, je je je o esta tarde empiezo, y así descanso de la manta......
te quedo muy bonito el color, cuando una es novata paga el pato ya creo que los siguientes serán mejores,
Besos pilar
El color lila es muy bonito, Pilar, y para la flor usé una hebra del mismo y otra de color turquesa, a juego con la tela del forro.
Eliminar¡Muchas gracias por tus ánimos!
jajajaa, qué bueno el comentario de Yeyo. Regálale una aguja para que empiece con el ganchillo.
ResponderEliminarMi madre me ha traído hoy una. Voy a empezar a aprender. No tengo ni idea. Entre su ayuda y los tutoriales que encuentre, a ver qué puedo hacer!
Natalia, Yeyo quiere serlo para usar cosas así de monas, no creo que entre en sus planes ponerse a tejerlas, jajajajaja...
Eliminar¡Suerte con tu aguja! ¡Ya verás lo entretenido que es!
Hola
ResponderEliminarEmepé, con las bocas de los bolsos note agradecí tu mención en tu blog, también te digo que el primero la boca no tenia espacio por detrás para que pasara la aguja recta, los que he comprado después si y sera mas fácil coser digo yo.........
cuando los haga publicare el anterior y el nuevo para enseñar la boca por detrás y compruebes lo que digo del espacio.......
Gracias pilar
¡Qué bonito te ha quedado! BESICOS.
ResponderEliminar¡Muchas gracias, artista! Tú si que haces cosas bonitas y elaboradas...
Eliminar¿Tú ves?, te lanzaste en plancha con un hilo superfino que te supuso todo tipo de martirios, pero ahora con la experiencia has aprendido a tomar decisiones distintas. El anterior te quedó bien, pese a tu desesperación, este te ha quedado estupendo, gracias a tu decisión. En lo de la costura no sé qué decirte, nunca he hecho uno y no tengo claro tampoco si lo entiendo, ¿te refieres a la costura de la parte de ganchillo???.
ResponderEliminarAh, y he de darte las gracias por "provocarme" con los granny, ya tengo tejida y unida mi mantita, pero le voy a poner un forro, ya verás...
Preciosa tu manta, Pángala...
EliminarEn cuanto a lo de la costura, todas me dicen que la dejan a un lado, así que hice algo bien, jajajaja...
¡Vivan tus soluciones!
Hola!!! decirte que el monedero te ha quedado precioso, y gracias por mencionarme, a sido un placer servirte de ayuda, y espero poder compartir y aprender mas cosas en tu blog , que es fantástico!!
ResponderEliminarsaludos
¡Muchas gracias, Nadelva! Me haces sonrojar... aunque más que aprender algo de mi blog, aprendes lo que no debes hacer ;)
EliminarHola. qué amable eres! Gracias!
ResponderEliminarTú también eres una artista, si no, no hubieras hecho este monedero tan preciosísimo. te ha quedado muy bien y la rosa le da un aire muy chic.
Yo las costuras las dejo en un lateral.
Voy a presentar mis respetos a las blogueras que mencionas.
Bss.
Mercedes.
¡Muchas gracias por tus sabios consejos, Mercedes! Y por tus ánimos...
EliminarEspero que tu iniciativa salga muuuuuuuuuuy bien...
Fantástico, te ha quedado super bien lo que pasa que eres muy modesta. Gracias por la mención, eres muy generosa, y gracias por los comentarios en mi blog, ahí me parto.
ResponderEliminarah, el remate en el lateral intentando que no se vea ¿cuando se inventará el hilo invisible?
jajajaja... Sería buena idea lo del hilo invisible, Nora... A ver si se le ocurre algo a Pángala, jajajajaja...
Eliminar¡Muchas gracias por todo!
Me encanta! Es precioso y el color estupendo!!!. Muchísimas gracias por presentarme al mundo. Besosssss
ResponderEliminar¡Gracias, E.! ¡Ya verás cuántas cosas vas a ir descubriendo! ¡A seguir así, entre tus costuras!
Eliminarpues este te ha quedado genial, pero me gsutaba mas la otra boquilla, la de los corazoncitos.
ResponderEliminarbesos
A mi también, Scarlata, y encima conseguí la tela con corazones, pero cuando fui a la tienda, en este tamaño no había cierre de corazoncitos :(
Eliminar¡Gracias por tu visita!
Hola guapa, a mí me gusta mucho tu monedero lila, te ha quedado precioso para ser la segunda vez que haces uno.
ResponderEliminarHe mirado el post del otro monedero y no es que esté mal, simplemente queda diferente:-)
Besitos mil, y ahora voy a echar un vistazo a los blogs que has mencionado. Bye bye.
HerminiaRegolf, eres muy amable con tu análisis de la situación, jajajajaja... Lo importante es que las dos personas que ahora lo poseen están contentas... ¡Muchas gracias!
EliminarYo veo la segunda oportunidad muy bien aprovechada!! ;)jejejej esta muy bien, aunque el primero también me gustó eh?? Por cierto soy asidua a todos los blogs que mencionas!!! y voy corriendo al nuevo que mencionas. Un saludo!!!
ResponderEliminarCris, creo que alguno de ellos los conocí a través de tí, así que te doy las gracias. Estoy rodeada de muchas personas con verdadero arte... a ver si se me pega algo ;)
EliminarTe ha quedado estupendo, me voy a ver el blog que recomiendas.
ResponderEliminarBesitos guapa
¡Muchas gracias, Marta! Te gustará su blog...
EliminarUna vez me regalaste un monedero lila, no era handmade pero siempre que veo este tipo de monederos me acuerdo del mío jijiji. Besos
ResponderEliminar¡Ya no me acordaba, Yaneth! ¡Qué ilusión! ¿Sería en una celebración de cumpleaños? ¿Había una cestita y una talega decorada? Creo que el monedero fue de parte de Yeyo... Me alegra mucho que lo estés usando, aunque no sea handmadde, como tú dices, jajajajaja... ;)
EliminarVenía con una cestita y con una bufanda preciosa lila y blanca haciendo juego con el menedero ;)
EliminarQUÉ PRECIOSIDAD!!! CADA VEZ NOS SORPRENDES MÁS.
ResponderEliminar¡¡¡ADELANTE!!! ERES TODA UNA EXPERTA
¡¡¡FELICIDADES DE MARICEL!!!
¡Gracias, Maricel! No seré una experta, pero me apunto...
Eliminar¡Gracias por haberme enseñado a trabajar con aguja de barbilla cuando era pequeña y a valorar las cosas hechas a mano... Si no, estas minucias no habrían sido posibles, así que ¡¡¡felicidades a tí!!! y '¡¡muchas gracias por todo!!!
Que bonito!!! Es un regalo ya con vistas a navidades muy original y que mejor que echo por ti ;) A mi me llamaron ayer, tengo que dar la respuesta hoy asi que estoy de los nervios jeje
ResponderEliminar¡Uf! Ya estamos en Noviembre... ¡cómo pasa el tiempo!
EliminarEl otro día ví en qué quedó todo eso... ¡Ánimooooooo!
qué manos!! es muy bonito!!
ResponderEliminarDIY and more:
http://diyearte.blogspot.com
¡Muchas gracias! En tu blog sí que hay mucho arte... ¡Enhorabuena!
EliminarTe ha quedado bonito, bonito,...me gusta también mucho el interior. Sinceramente que me encantan estos monederos y el tuyo precioso. Besos y buen finde de Montse de lostrastosdemontse.
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Montse! A mí la tela con que lo forré también me gusta mucho, me parece muy alegre. Eres la única que la ha mencionado. ¡Gracias!
EliminarMe encanta! justo tenía hoy en mente hacer un monedero como este, qué casualidad! y genial el toque de la flor, qué ilusión :)
ResponderEliminar¡¡¡Qué honor que hayas pasado y dejado un comentario, Ana*!!!
EliminarPues sí, a la flor que nos enseñaste a hacer le he sacado mucho partido... también la empleé en un invento que hice para colgar los broches. Desde que los ordene y saqué fotos te la enseño...
¡¡¡Muchas gracias, maestra!!!
te ha quedado estupendo, y quedan muy lindos estos monederos estilo vintage
ResponderEliminaryo he hecho un par de ellos en crochet y son muy bonitos. Felicitaciones por tus trabajos
que tengas un buen fin de semana
besitos
¡¡¡Muchas gracias, Najma! Pasaré a ver tus creaciones... ¡¡¡Viva la creatividad!!!
Eliminar¡Gracias pro pasarte y comentar!
quedo super linda! yo me compre el broche y aun no lo uso, me da miedo jajaja :D
ResponderEliminarun saludos de una nueva lectora :D
KaSuGi, te animo a que te pongas manos a la obra, y que nos enseñes el resultado... Estoy deseando verlo...
EliminarQué chuuulo!!! Y eso que es el segundo monedero que haces, te ha salido muy bien. Me encanta el color, a ver si yo cuelgo las fotos de los que tejí hace unas semanas, algunos ya los he regalado y otros están esperando.
ResponderEliminarPor cierto, cuando tejo monederos con costura, yo la suelo dejar también en el lateral.
Besos.
¡Qué atenta aconsejándome, Mari Carmen! Todas coinciden en lo mismo, dejar la costura en un lateral... ¡Otra cosa más que aprendo! Desde que busque un hueco me paso por tu blog y veré si has puesto esos monederos, que eres una artista del crochet...
EliminarQué bonito te ha quedado,
ResponderEliminar¡¡¡Muchas gracias, Pikiyina!
EliminarEste es el supermonedero que me encanta!!! Jiji. A seguir creando cosas tan chulas!
ResponderEliminar¡¡¡Muchas gracias!!! Para cosas chulas, esos tocados... ¡Felicidades!
Eliminar